El evento tiene por finalidad brindar a los participantes las condiciones normativas de la Tesorería del Sector Público, a fin de conocer las nuevas actualizaciones y herramientas que impacta en las Finanzas Públicas, necesarias para realizar el planeamiento y la toma de decisiones a fin de facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública.
El presente seminario contará con la participación de ponentes profesionales reconocidos en el Sector Público a nivel nacional.
Funcionarios, Profesionales de las áreas de Administración, Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, Abastecimiento, OCI de las Entidades del Gobierno General, Gobiernos Regionales y Locales, Organismos Descentralizados y Público en General.
Economista por la Universidad de San Martín de Porres. Con post grado en Administración Financiera de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, así mismo con especialización en Administración por ESAN.
Cuenta con amplia experiencia como docente y expositor en cursos de post grado, for
Economista por la Universidad de San Martín de Porres. Con post grado en Administración Financiera de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, así mismo con especialización en Administración por ESAN.
Cuenta con amplia experiencia como docente y expositor en cursos de post grado, foros, conferencias y seminarios en gestión y finanzas públicas.
Past Director de Normatividad de la Dirección General del Tesoro Público del MEF. Su importante participación en la formulación de propuestas, diseño y desarrollo en las mejoras técnicas y normativas ha servido para la administración financiera del sector público a nivel nacional.
Contadora Publica Colegiada graduada en la Universidad de Lima, con estudios de postgrado en ESAN y en Buenos Aires Argentina. Estudios de Maestría en Gestión Pública-EUCIM Business School y la Universidad San Martin de Porres y en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Funcionaria del Ministerio de Econom
Contadora Publica Colegiada graduada en la Universidad de Lima, con estudios de postgrado en ESAN y en Buenos Aires Argentina. Estudios de Maestría en Gestión Pública-EUCIM Business School y la Universidad San Martin de Porres y en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Funcionaria del Ministerio de Economía y Finanzas – Dirección General del Tesoro Público, con amplia experiencia en el Sistema Integrado de Administración Financiera en el área de Tesorería. Expositora en talleres y seminarios de Tesorería Gubernamental. Consultora particular en temas de Tesorería a nivel nacional.
Magister en Administración de Empresas con mención en Finanzas Corporativas y Contador Público Colegiado con especialización en dirección financiera, planeamiento, control de gestión, administración de riesgos, tesorería y endeudamiento, y amplia experiencia en administración del Tesoro Público y Corporaciones del sector Minero, Construcción y Financiero.
Ingeniera Economista de la Universidad Nacional de Ingeniería, con
experiencia en el manejo de la información cuantitativa y cualitativa en diversas áreas del sector público y privado.
Cuenta con estudios relacionados a Presupuesto por resultados, Sistema Nacional de Endeudamiento público, Transferencia de gestión municipal y regional asi
Ingeniera Economista de la Universidad Nacional de Ingeniería, con
experiencia en el manejo de la información cuantitativa y cualitativa en diversas áreas del sector público y privado.
Cuenta con estudios relacionados a Presupuesto por resultados, Sistema Nacional de Endeudamiento público, Transferencia de gestión municipal y regional asi como Diplomado en Finanzas y Proyectos de Inversión Pública.
Ha desempeñado funciones como Analista en Estadística de Deuda y Tesoro Público, Analista Funcional de Afiliaciones, Analista de Datos y actualmente se desempeña como Especialista de Estadística de la Deuda y Tesoro Público.
Contador Público de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - Huaraz, Cuenta con estudios de diplomados en Gestión Pública, Procedimiento administrativo General y cuenta con un Magister en Gestión Pública. Ha desempeñado funciones como expositor en temas relacionados en Especialización en Gestión Municipal, cursos del Sistem
Contador Público de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - Huaraz, Cuenta con estudios de diplomados en Gestión Pública, Procedimiento administrativo General y cuenta con un Magister en Gestión Pública. Ha desempeñado funciones como expositor en temas relacionados en Especialización en Gestión Municipal, cursos del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), Ha sido implantador del SIAF y actualmente es especialista Devoluciones en la Dirección de Operaciones de tesorería – Dirección General del Tesoro Público.
Licenciado en Ingeniería Económica con 13 años de experiencia en el sector público, enfocado en las áreas de finanzas públicas, documentos valorados y gestión de tesorería.
Cuenta con estudios en Econometría Aplicada, Proyectos de Inversión Pública y Gestión de la Tesorería, Ha realizado funciones como analista financiero, analista de prog
Licenciado en Ingeniería Económica con 13 años de experiencia en el sector público, enfocado en las áreas de finanzas públicas, documentos valorados y gestión de tesorería.
Cuenta con estudios en Econometría Aplicada, Proyectos de Inversión Pública y Gestión de la Tesorería, Ha realizado funciones como analista financiero, analista de programación financiera, especialista en notas de pago y actualmente se desempeña como especialista de Operaciones de Cuentas en la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
16-30 p.m. a 17:00 p.m.
Ingreso de los participantes a sala.
17:05 p.m.- 18:00 p.m.
Tema: La Gestión de Ingresos: Conceptos y procedimientos en la Determinación y la Recaudación del Flujo Financiero
Ponente: Mg. Econ. Juan Safra Melendez
18:05 p.m. a 19:00 p.m.
Tema: La Gestión de Pagos: Conceptos y procedimientos en la Ejecución del Gasto y mejoras en las operaciones de pagaduría
Ponente: Mg. Econ. Juan Safra Melendez
19:10 p.m.- 20:00 p.m.
Tema: Obras por Impuestos: Certificado de Inversión Pública Regional y Local - CIPREL – CIPGN Electrónicos.
Ponente: Ing. Edinson Huaytalla Nuñez
20:10 p.m.- 21:00 p.m.
Tema: Autorización electronica en los módulos de la administración financiera
Ponente: Mg. Huber Zamora Fernandez Prada
16-30 p.m. a 17:00 p.m.
Ingreso de los participantes a sala.
17:05 p.m.- 19:00 p.m.
Tema: Gestión de Recursos y Conciliación de Operaciones en la Cuenta Única del Tesoro-CUT
Ponente: Mg. Amelia Quispe Mendiburo
19:10 p.m.- 20:00 p.m.
Tema: Contabilidad de Recursos del Tesoro Público y Cuentas de Enlace y la presentación de los Estados Financieros.
Ponente: Mg. Luis Martinez Mejia
20:10 p.m.- 21:00 p.m.
Tema: Modulo de Instrumentos Financieros
Ponente: Ing. Econ. Vilma Quispe Bendita
INFORMACIÓN:
FECHAS: 23 y 24 de OCTUBRE 2025INVERSIÓN:
MODALIDAD: Virtual en vivo
INCLUYE:
Depósito y/o Transferencia en Cuenta Corriente Soles:
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ- BCP
N° CTA. CTE. : 191-2612605-0-48
N° CCI : 002-191002612605-0-4858
Razón Social : CAFAE-MEF
N° RUC : 20456637796
También se aceptan Ordenes de Servicios.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.